Turismo Costa del Sol, junto con la Diputación de Málaga, refuerzan su apuesta por la gastronomía y el emprendimiento en el Salón H&T, el principal evento del sur de Europa para los productos y servicios relacionados con la hostelería y la hostelería.
La edición 2025 de este salón se celebrará del 3 al 5 de febrero en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga.
Durante la presentación de la feria, Esperanza González, consejera delegada de Turismo Costa del Sol, ha resaltado la relevancia de este evento anual, que ofrece a las empresas la oportunidad de mostrar las últimas innovaciones en alimentos, equipamiento y servicios turísticos.
Uno de los enfoques más importantes del H&T es la gastronomía, que según González, juega un papel crucial en el sector turístico. «Gracias a la calidad de nuestros ingredientes, la innovación constante, la excelencia y el esfuerzo de nuestros profesionales, la gastronomía se ha consolidado como uno de los pilares fundamentales de nuestra estrategia de promoción turística», ha afirmado.
«Durante estos días, la marca ‘Sabor a Málaga’ mostrará lo mejor de nuestra gastronomía y sector agroalimentario con una variada programación, que incluirá actividades como degustaciones, showcooking, talleres, catas y concursos»
ESPERANZA GONZÁLEZ
En esta edición, la Diputación de Málaga y su marca agro-alimentaria «Sabor a Málaga» tendrán una participación destacada, con un espacio expositivo de más de 300 metros cuadrados que reunirá a 40 productores locales.
«Durante estos días, la marca ‘Sabor a Málaga’ mostrará lo mejor de nuestra gastronomía y sector agro-alimentario con una variada programación, que incluirá actividades como degustaciones, showcooking, talleres, catas y concursos», ha detallado González.
Más de 300 productos representativos de las principales comarcas de la provincia estarán presentes en el evento, reforzando el compromiso con los productos locales y la sostenibilidad. Esta apuesta por la sostenibilidad, además, «contribuye a generar empleo y riqueza en la provincia, sobre todo en las zonas rurales, y ayuda a reducir las emisiones de dióxido de carbono», según ha comentado la consejera delegada.
Además, Turismo Costa del Sol ha destacado su compromiso con la innovación y el emprendimiento mediante el programa Costa del Sol Tourism Hub, una aceleradora de startups que apoya el desarrollo de nuevos proyectos turísticos.
El impacto del turismo en la economía de Málaga ha sido evidente. En 2024, los ingresos generados por el turismo superaron las expectativas, consolidando la estrategia de calidad y sostenibilidad impulsada por Turismo Costa del Sol y la Diputación de Málaga.
«El turismo ha sido nuestra principal industria, creando más de 147.000 empleos según la EPA, y su impacto en el bienestar y desarrollo económico de la provincia ha sido fundamental», ha señalado González.
Por último, la consejera delegada ha destacado que Málaga se ha consolidado como un destino turístico abierto los 365 días del año, con un enfoque en atraer turistas responsables, de mayor capacidad económica, que valoran las experiencias únicas.
«No me cansaré de reconocer el papel crucial de la gastronomía y la hostelería en la industria turística, un sector clave para la economía, el empleo y el bienestar de la provincia de Málaga. El turismo impulsa a todos los demás sectores económicos», concluyó González.