Salado subraya que el 75% de los turistas alemanes que visitan Andalucía lo hacen a través del Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol.
Turismo Costa del Sol refuerza su presencia en la ITB de Berlín con su propio stand por tercer año consecutivo y una inversión de 250.000 euros, un 71% más que en 2024.
La Costa del Sol regresa a la ITB de Berlín con un stand propio por tercer año consecutivo, reafirmando su apuesta por el mercado alemán, que ha demostrado ser uno de los más estratégicos para el destino, especialmente tras los excelentes resultados obtenidos en el último año. Los turistas alemanes que han llegado a la Costa del Sol por avión han aumentado un 19,8% en 2024, superando en diez puntos a sus nueve principales competidores.
Francisco Salado, presidente de la Diputación de Málaga y de Turismo Costa del Sol, ha resaltado la relevancia de este evento: «El mercado alemán es crucial para nosotros. Hemos venido a Berlín a mostrar todo lo que la Costa del Sol puede ofrecer a un público que es, sin lugar a dudas, uno de nuestros más leales.»
El perfil del turista alemán que visita la Costa del Sol es claro: suelen viajar en pareja o en familia, con mayoría de llegadas por avión
FRANCISCO SALADO
Los datos turísticos reflejan la importancia del turismo alemán en la Costa del Sol. En 2024, 803.000 turistas alemanes visitaron la provincia, lo que representa un aumento del 9,9% respecto a 2023, generando un impacto económico de 1.281,9 millones de euros, un 15,4% más que en el año anterior. Este crecimiento ha impulsado la creación de 13.327 empleos, un 12,5% más que el año anterior.
En cuanto al alojamiento, en 2024 se registraron 356.000 turistas alemanes en hoteles y apartamentos en la provincia de Málaga, con un total de 1,63 millones de pernoctaciones, lo que significa un incremento del 11,8% en el número de viajeros y un 13,5% en pernoctaciones.
Cuatro de cada diez turistas alemanes que se alojaron en alojamientos turísticos de Andalucía lo hicieron en Málaga, lo que evidencia el liderazgo indiscutible de la provincia, según ha destacado Salado.
Respecto a la llegada de pasajeros por avión en 2024, se registraron 981.880 pasajeros provenientes de Alemania, un aumento del 19,3%. Además, más de tres de cada cuatro pasajeros alemanes llegaron a Andalucía a través del Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, representando el 75,5% de las llegadas de Alemania a Andalucía y el 6,7% de las llegadas a España.
La Costa del Sol ha ganado competitividad frente a sus diez principales competidores
Esto significa que la Costa del Sol ha ganado competitividad frente a sus diez principales competidores, ya que su crecimiento del 19,3% es superior al 9,3% de sus competidores principales. La única excepción es Alicante, mientras que destinos como Baleares, Barcelona, Las Palmas, Madrid, Santa Cruz de Tenerife, Gerona, Valencia y Sevilla han tenido un crecimiento inferior.
El perfil del turista alemán que visita la Costa del Sol es claro: suelen viajar en pareja o en familia, con mayoría de llegadas por avión (dos de cada tres provenientes de Düsseldorf, Frankfurt, Berlín y Múnich), tienen una estancia media de 7,93 días y un gasto diario de 162,40 euros, 18 euros más que en 2023. Sus principales motivaciones para viajar son la oferta cultural, el sol, las playas y el clima, factores determinantes en su elección de destino.
Su satisfacción con la Costa del Sol es notable, con una calificación media de 8,6, un dato clave para la estrategia del destino. «No solo queremos atraer turistas, sino fidelizarlos, y esta alta valoración confirma que la Costa del Sol sigue cumpliendo y superando sus expectativas», ha subrayado Salado.
Refuerzo de la presencia en la ITB de Berlín
Conscientes de la relevancia de este mercado, la Costa del Sol ha llegado a Berlín con un stand de 235 metros cuadrados y una inversión de 250.000 euros, casi 100.000 euros más que el año anterior. «Hemos optado por una presencia más ambiciosa para seguir fidelizando a turistas con mayor capacidad de gasto y alto nivel de satisfacción», ha explicado Salado.
La delegación, compuesta por medio centenar de profesionales y 35 entidades y empresas coexpositoras, tiene prevista una intensa agenda de reuniones con aerolíneas, touroperadores y agencias de viajes para potenciar la conectividad y consolidar la presencia del destino en Alemania.
Además, la promoción de la Costa del Sol se verá reforzada mediante campañas publicitarias en autobuses de Berlín y en UberPlatz, una de las zonas más transitadas de la ciudad, con 16 mupis y cinco pantallas de gran formato. También se lanzará una potente campaña en redes sociales con un anuncio diseñado especialmente para esta ocasión.
«Con todas estas acciones, llegamos a la ITB convencidos de la necesidad de seguir apostando por este mercado tan importante para nuestro destino», concluyó Salado.
Best